¿Es legal minar criptomonedas en España?

Si te interesa la minería de criptomonedas y vives en España, es posible que te hayas preguntado si es legal minar criptomonedas en tu país. La respuesta es sí, ¡pero hay algunas cosas que debes saber! En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la legalidad de la minería de criptomonedas en España. Desde los requisitos legales hasta los impuestos que debes pagar, ¡te lo explicamos todo en detalle! Así que si quieres empezar a minar criptomonedas en España, sigue leyendo.

Índice

Por supuesto, te puedo confirmar que minar criptomonedas en España es totalmente legal. No hay ninguna ley en este momento que prohíba la minería de Bitcoin, Ethereum, o cualquier otra criptomoneda. Por otro lado, hay ciertas cosas que debes tener en cuenta:

  • Aunque es legal, eso no significa que no haya implicaciones fiscales. Si estás ganando dinero con esto, tendrás que declararlo en tu declaración de impuestos. Y sí, la Agencia Tributaria tiene formas de averiguarlo, así que más vale que lo hagas bien.
  • Además, no olvides que minar criptomonedas consume mucha energía. Y cuando digo mucha, es mucha de verdad. Por tanto, es posible que tu factura de la luz suba considerablemente.
  • En caso de que decidas minar a gran escala, podrías necesitar obtener permisos especiales. Estos se relacionan con el uso de energía y las normas de zonificación, especialmente si vives en un área residencial.

Como ves, minar criptomonedas es legal en España, pero como con cualquier actividad que pueda generar ingresos, viene con su propia lista de responsabilidades. Así que, si estás pensando en meterte en este mundo, asegúrate de hacerlo con conocimiento de causa.

Tengo criptomonedas, ¿cómo puede Hacienda saberlo? Descubre cómo te rastrean

Si eres uno de los muchos que han invertido en criptomonedas, es posible que te preocupe cómo Hacienda puede detectar tus inversiones. Aunque el anonimato es un aspecto fundamental de las criptomonedas, el Gobierno ha puesto medidas para saber si tienes criptomonedas y, en su caso, que tributes por ellas.

¿Cómo lo hacen?

En primer lugar, es importante tener en cuenta que si has comprado criptomonedas a través de un exchange o casa de cambio, éstas tienen tus datos personales. Por lo tanto, Hacienda puede saber que las has adquirido y, por tanto, que las posees.

Relacionado:  ¿Es legal la minería de criptomonedas en Argentina?

Además, las criptomonedas son rastreables a través de la blockchain o cadena de bloques, que es un registro público y descentralizado de todas las transacciones que se han realizado con una determinada criptomoneda. Aunque tu identidad no esté asociada a la dirección de tu billetera de criptomonedas, una vez que transfieres tus criptomonedas a un exchange para venderlas, tu identidad puede ser asociada a esa transacción.

¿Qué puedes hacer para evitar problemas con Hacienda?

Si tienes criptomonedas, lo más importante es que cumplas con tus obligaciones fiscales. Debes declarar las ganancias o pérdidas que hayas obtenido por las ventas de criptomonedas. Si no lo haces, puedes enfrentarte a multas y sanciones.

Algunas recomendaciones son:

  • Llevar un registro detallado de todas tus transacciones con criptomonedas.
  • Declarar todas las ganancias y pérdidas obtenidas en la venta de criptomonedas.
  • Si tienes dudas, acudir a un asesor fiscal especializado en criptomonedas.

Declaración de criptomonedas en España: ¿Cuándo y cómo hacerlo?

En España, el asunto de las criptomonedas y cómo declararlas en la renta es un tema bastante interesante. Para empezar, es importante mencionar que hay entidades y trabajadores autónomos cuyas actividades principales pueden consistir en la compraventa de criptomonedas. Si eres autónomo y esta es tu situación, tendrás que darte de alta en el IAE y adherirte al epígrafe 831.9, sección primera. Y no te preocupes por el IVA, las operaciones de venta están exentas de pago.

En cuanto a la pregunta de quién tiene que declarar las criptomonedas a Hacienda, la respuesta es que solo afectará a quienes posean criptomonedas por un valor conjunto superior a 50.000 euros a la finalización del ejercicio 2022. Y ojo, no solo debes declarar cuando obtienes ganancias, también cuando realizas operaciones de compraventa. Y si tuviste mala suerte y la venta fue desfavorable, puedes ser compensado con hasta un 25% con ganancias de transmisiones o rendimientos del capital.

Ahora, ¿qué sucede si no declaras las criptomonedas? La respuesta es simple y dolorosa: multas. Si ocultas estos activos en el modelo 720, puedes enfrentarte a multas de 5.000 euros por cada dato o conjunto de datos no declarados. Si la omisión de estas transacciones es parcial, falsa o no exacta, la multa puede ser de 10.000 euros como mínimo. Pero tranquilo, si te das cuenta de tu error y declaras de forma voluntaria que te olvidaste de incluir datos sobre tus operaciones con criptomonedas, y estas no superan un valor de 1.500 euros, puedes presentar una declaración complementaria sin consecuencias. Pero si la cuantía es superior, te expondrás a una sanción de 100 euros.

Relacionado:  ¿Es un buen momento para invertir en criptomonedas?

En cuanto a dónde se declaran las criptomonedas en el IRPF, anteriormente se hacía en la casilla 389, pero la legislación actual informa de un nuevo apartado, la casilla 46, para esta finalidad. Esto solo será necesario cuando exista ganancia patrimonial, pero se recomienda declarar también las pérdidas, ya que podrán ser compensadas en el futuro con otras ganancias.

Finalmente, vamos a hablar de los modelos que debes usar para declarar tus criptomonedas. Anteriormente se usaban los modelos 720 y D-6, pero las sanciones previstas en el modelo 720 fueron consideradas desproporcionadas. Ahora, Hacienda distingue entre inversores titulares y quienes hacen negocio con la salvaguardia, compraventa o minado de criptomonedas. Por lo tanto, se utilizan los modelos 721, 172 y 173.

  • El modelo 721 es el formulario que debes usar para informar a la Agencia Tributaria sobre tu patrimonio en monedas virtuales. Solo tendránque cumplimentarlo aquellos cuyas carteras tengan un valor mínimo de 50.000 euros.
  • El modelo 172 lo deben usar tanto particulares como empresas para declarar todos los saldos de sus criptomonedas.
  • El modelo 173 lo deben presentar todas las empresas con residencia fiscal en España que participen en el negocio de las criptodivisas de alguna manera (mediante el minado, el cambio, la custodia de monederos virtuales de terceros, etc.).

Así que ya lo sabes, si te toca declarar criptomonedas en España, ¡no te olvides de hacerlo correctamente y evitar posibles sanciones!

¡Y hasta aquí llega nuestro artículo sobre la legalidad de minar criptomonedas en España! Esperamos haber resuelto todas tus dudas y que te haya resultado útil la información que te hemos proporcionado.

Recuerda que en España minar criptomonedas es completamente legal, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones y se respeten las normativas vigentes. Es importante informarse bien antes de empezar a minar para evitar posibles problemas legales.

En definitiva, si te interesa el mundo de las criptomonedas y quieres empezar a minar, ¡adelante! Pero siempre con responsabilidad y conocimiento de la legalidad.

¡Nos leemos pronto en nuestro próximo artículo!

Valora este artículo

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir