Supervisar al sector DeFi es una necesidad, según el Presidente de la CFTC, Rostin Behnam

El presidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), Rostin Behnam, ha resaltado la importancia de la supervisión del sector de Finanzas Descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés). En un contexto en el que las criptomonedas y las aplicaciones descentralizadas están ganando terreno, Behnam insiste en la necesidad de una regulación adecuada para garantizar la protección de los inversores y la integridad del mercado.

Índice

Los riesgos del sector DeFi

En su más reciente intervención en el evento Futures Industry Association Expo, Rostin Behnam, presidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU. (CFTC), reafirmó la importancia de una mayor supervisión sobre el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi), alertando sobre los peligros que enfrentan los usuarios dentro de dicho sector sin el respaldo de instituciones que los protejan en caso de eventualidades.

Behnam comparó la situación del sector DeFi con la de los médicos que operan sin licencia, haciendo hincapié en que los más perjudicados siempre serán los usuarios. En sus palabras, "sugerir que... debemos esperar hasta que las víctimas sufran y pidan ayuda para ser proactivos y garantizar que exista una supervisión crítica del mercado, una sólida ciberseguridad y salvaguardias del sistema, y protecciones al cliente, socava nuestra misión y propósito".

Acciones emprendidas por la CFTC

La CFTC ha tomado medidas enérgicas contra ciertos protocolos DeFi que presuntamente han violado las leyes locales. Entre estos se encuentran DeFi Opyn, ZeroEx y Deridex, los cuales fueron multados con un total de aproximadamente USD $550.000 por llevar a cabo operaciones sin registrarse adecuadamente ante el regulador.

Relacionado:  La guerra no pudo hacer que el suministro de Bitcoin de más de 1 año se moviera mientras los Holders se mantienen fuertes

Enfoque de la CFTC en el sector cripto

La CFTC no solo ha estado persiguiendo a los protocolos DeFi, sino que también ha emprendido acciones de cumplimiento contra exchanges y plataformas que operan con criptomonedas. Uno de los casos más destacados es el proceso en curso contra Binance y su CEO, Changpeng Zhao, a quienes se acusa de incumplir las leyes vigentes al participar en prácticas completamente ilícitas.

Rostin Behnam ha afirmado que las violaciones de la ley por parte de Binance "fueron totalmente intencionales", especialmente al permitir que ciudadanos estadounidenses operaran a través de la plataforma internacional utilizando redes VPN u otras herramientas.

El presidente de la CFTC, Rostin Behnam, insiste en la necesidad de una supervisión más estricta del sector DeFi y de las plataformas cripto en general. Según él, los usuarios se encuentran en mayor riesgo cuando operan en un ambiente no regulado, y es responsabilidad de los reguladores garantizar la protección y seguridad de los mismos. La CFTC ha tomado medidas enérgicas contra protocolos DeFi que operan sin registrarse adecuadamente, y también ha emprendido acciones legales contra exchanges y plataformas cripto que incumplen las leyes. Con estas acciones, la CFTC busca establecer un marco regulatorio claro y proteger a los usuarios de los riesgos asociados con estas nuevas formas de finanzas y tecnologías.

Gracias por acompañarnos en esta noticia sobre la postura del Presidente de la CFTC, Rostin Behnam, respecto a la supervisión del sector DeFi. ¡Hasta la próxima!

Valora este artículo

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir