Num Finance presenta su nueva stablecoin del peso colombiano

Num Finance, una reconocida empresa dedicada al mundo de las criptomonedas, ha dado un paso revolucionario al lanzar su nueva stablecoin basada en el peso colombiano. Este avance promete traer importantes beneficios y cambios al ecosistema financiero del país.
Num Finance, una empresa de criptomonedas, ha anunciado el lanzamiento de una nueva stablecoin denominada "nCOP", que está respaldada por el peso colombiano (COP). Esta criptomoneda estable se ha desarrollado en la red de Polygon y tiene como objetivo facilitar las transacciones sin fronteras y fomentar la inclusión financiera en la región.
La principal característica de la stablecoin es que se puede cambiar por pesos colombianos en una proporción de 1:1, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que deseen enviar y recibir remesas de manera fácil y rápida. Además, las empresas también podrán realizar liquidaciones en tiempo real utilizando esta criptomoneda.
Colombia se convierte así en el tercer país en contar con una stablecoin desarrollada por Num Finance, uniéndose a Argentina y Perú en esta iniciativa. Esta expansión demuestra el creciente interés y adopción de las criptomonedas en América Latina.
Además del lanzamiento de la stablecoin, Num Finance también ha anunciado la función Num Yield para Colombia. Esta función permite a los usuarios de la stablecoin recibir recompensas basadas en productos financieros regulados. Esto brinda a los usuarios la oportunidad de obtener beneficios adicionales al mantener y utilizar la criptomoneda.
En una reciente entrevista, Mariano Di Pietrantonio, cofundador de Num Finance, reveló los planes de la empresa para expandirse a otros países de América Latina. Los próximos países en los que se lanzará una stablecoin serán México y Brasil. Además, la empresa tiene la intención de tokenizar los "money markets" de estos países. Los "money markets" son mercados financieros en los que se negocian activos financieros de corto plazo.
La tokenización de instrumentos financieros como el Certificado de Liquidez de Mercados Financieros de Brasil (CELIQ) permitirá a los inversionistas de todo el mundo acceder a estos mercados de manera más fácil y rápida. Esto promoverá la transparencia y la inclusión financiera, al tiempo que brindará oportunidades de inversión a los países emergentes.
En cuanto a la interoperabilidad entre cadenas, Di Pietrantonio mencionó que Num Finance actualmente se centra en la red de Polygon, pero está abierto a la posibilidad de expandirse a otras cadenas en el futuro si es necesario para satisfacer las necesidades de los usuarios.
El lanzamiento de la stablecoin del peso colombiano por parte de Num Finance es un paso importante para la adopción de las criptomonedas en Colombia y en América Latina en general. Esta iniciativa promueve la inclusión financiera y facilita las transacciones transfronterizas, brindando a los usuarios una forma rápida y segura de enviar y recibir remesas. Con planes de expansión a otros países de la región y la tokenización de instrumentos financieros, Num Finance está demostrando su compromiso de impulsar el crecimiento y desarrollo de las criptomonedas en América Latina.
Num Finance lanza stablecoin del peso colombiano
Num Finance, una empresa de criptomonedas, ha anunciado el lanzamiento de una nueva stablecoin denominada "nCOP", respaldada por el peso colombiano (COP). Esta criptomoneda estable permite transacciones sin fronteras y fomenta la inclusión financiera en la región al ofrecer una manera fácil de enviar y recibir remesas.
La principal característica de la stablecoin es que se puede cambiar por pesos colombianos en una proporción de 1:1. Esto brinda a los usuarios la posibilidad de realizar liquidaciones en tiempo real y facilita el acceso a los servicios financieros en Colombia.
La iniciativa de Num Finance se une a los esfuerzos de otros países de América Latina, como Argentina y Perú, que también han adoptado una stablecoin respaldada por Num Finance. Esta tendencia demuestra el creciente interés y aceptación de las criptomonedas en la región.
Además del lanzamiento de la stablecoin, Num Finance también ha introducido la función Num Yield en Colombia. Esta función permite a los usuarios de la stablecoin recibir recompensas basadas en productos financieros regulados. Esto brinda a los usuarios la oportunidad de obtener beneficios adicionales al utilizar la criptomoneda.
En una reciente entrevista, Mariano Di Pietrantonio, cofundador de Num Finance, reveló los planes de la empresa para expandirse a otros países de América Latina. Los próximos países en los que se lanzará una stablecoin serán México y Brasil. Además, la empresa tiene la intención de tokenizar los "money markets" de estos países.
Los "money markets" son mercados financieros en los que se intercambian activos financieros de corto plazo. La tokenización de estos instrumentos financieros permitirá a los inversionistas de todo el mundo acceder a estos mercados de manera más fácil y rápida. Esto promoverá la transparencia y la inclusión financiera en los países emergentes.
El lanzamiento de la stablecoin del peso colombiano por parte de Num Finance es un paso importante hacia la adopción de las criptomonedas en Colombia. Esta iniciativa facilita las transacciones transfronterizas y promueve la inclusión financiera en la región. Con planes de expansión a otros países de América Latina y la tokenización de instrumentos financieros, Num Finance está demostrando su compromiso de impulsar el crecimiento y desarrollo de las criptomonedas en la región.
¡Y así concluimos esta emocionante noticia sobre el lanzamiento de la stablecoin del peso colombiano por parte de Num Finance! Agradecemos a nuestros lectores por su atención y los invitamos a seguir informándose sobre las últimas novedades en el mundo de las criptomonedas. ¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta
Te puede interesar...