La falta de educación financiera en América Latina complica la enseñanza de Bitcoin: afirma un activista

La falta de educación financiera se ha convertido en un obstáculo significativo al intentar enseñar a la población latinoamericana sobre el funcionamiento de Bitcoin. Según un activista en el campo de las criptomonedas, la falta de conocimiento sobre conceptos básicos de finanzas dificulta la comprensión y adopción de esta tecnología revolucionaria en la región.

La falta de educación financiera es un obstáculo significativo para la enseñanza y adopción de Bitcoin en América Latina, según advierte Zussel Ramos, directora de operaciones de AmityAge, el centro de educación sobre Bitcoin en la Isla Roatán, Honduras. En un conversatorio organizado por la plataforma de recaudación en BTC Geyser Fund, Ramos destacó que la falta de conocimientos económicos y financieros es un problema generalizado en la región.

AmityAge ha enfrentado este desafío al intentar educar a los habitantes de Honduras sobre Bitcoin. Para abordar esta falta de educación, el centro educativo ha comenzado a incorporar negocios al ecosistema bitcoiner, fomentando la aceptación de Bitcoin como medio de pago en la Isla Roatán. Hasta el momento, 60 negocios ya aceptan Bitcoin en la isla.

Además de promover la adopción de Bitcoin como medio de pago, AmityAge también ofrece programas educativos que van desde conceptos básicos de dinero, economía y finanzas, hasta los fundamentos y casos de uso de Bitcoin. Gracias a estos programas, más de 2.000 hondureños han sido instruidos sobre Bitcoin y su tecnología.

Mi Primer Bitcoin se expande en Latinoamérica

Otra organización educativa relevante en el ecosistema de Bitcoin en América Latina es Mi Primer Bitcoin. Desde su creación en 2021, ha ofrecido programas para promover la comprensión de BTC y su tecnología. Uno de los programas más destacados es el diplomado, que ha llegado a países como El Salvador, Colombia, Honduras, Brasil, Costa Rica, Argentina y México.

Relacionado:  "La fortaleza del bitcoin podría ser la solución para sacar a El Salvador de la deuda"

En 2022, Mi Primer Bitcoin logró graduarse 450 niños y brindar clases introductorias sobre el ecosistema de Bitcoin a 10.000 estudiantes. En el primer trimestre de 2023, la organización estableció un récord en educación, superando las cifras del año anterior. La organización ahora se enfoca en mejorar la calidad, estructura y escalabilidad de sus operaciones.

Recientemente, Mi Primer Bitcoin logró recaudar 1 Bitcoin, equivalente a más de USD 29.000, durante su noche de gala. Los fondos serán destinados a fortalecer los programas educativos sobre Bitcoin en El Salvador.

La falta de educación financiera en América Latina sigue siendo un desafío para la adopción y comprensión de Bitcoin. Sin embargo, organizaciones como AmityAge y Mi Primer Bitcoin están trabajando arduamente para proporcionar educación y crear conciencia sobre Bitcoin y su tecnología en la región. Estos esfuerzos son fundamentales para empoderar a las personas y permitirles aprovechar las oportunidades que ofrece la criptomoneda más popular del mundo.

Gracias por leer sobre la falta de educación financiera y el desafío de enseñar sobre Bitcoin en América Latina. Continuaremos trabajando para impulsar el conocimiento en esta área. ¡Hasta luego!

Valora este artículo

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir