La Cámara de Empresas Criptofinancieras de Venezuela (Cavemcrip) ha sido creada

Hoy se ha anunciado la creación de la Cámara Venezolana de Empresas Criptofinancieras, Cavemcrip. Esta nueva asociación busca impulsar el desarrollo de las criptomonedas en Venezuela y hacer crecer la economía digital del país.
Este 28 de abril un grupo de empresarios venezolanos ha oficializado la creación de la Cámara Venezolana de Empresas Criptofinancieras, Cavemcrip. La organización nace debido a la salida del jefe de la Superintendencia de Criptoactivos, Sunacrip, por la trama de corrupción llamada Pdvsa-Cripto, recientemente descubierta en ese país.
El objetivo de la Cavemcrip es reunir a los empresarios, emprendedores y entes rectores del ecosistema de las criptomonedas que hacen vida en la nación caribeña. Actualmente, hay más de 10 empresas de criptomonedas que han mostrado interés en agremiarse a la organización.
La Cavemcrip está en proceso de formación y todas las empresas venezolanas constituidas y registradas legalmente previo al mes de marzo tendrán carta abierta para conformar la organización gremial. El presidente de la Cavemcrip, Enrique “Kike” De Los Reyes, ha hecho un llamado nacional a los empresarios del área que estén debidamente registrados ante la Sunacrip y la Sudeban para que se afilien a la organización.
La trama de corrupción Pdvsa-Cripto, descubierta en el mes de marzo, ha sido mencionada por De Los Reyes en la rueda de prensa en la que se ha presentado la Cavemcrip. El presidente de la organización ha aclarado que criptomonedas no significa corrupción, y ha hecho un llamado a todo el conjunto de empresarios del sector de las criptomonedas para que apuesten por la gremialidad de las empresas que ofrecen servicios con criptoactivos.
La Cavemcrip no solo busca reunir a las empresas del ecosistema de las criptomonedas, sino que también busca crear un canal de comunicación entre las empresas del sector y el gobierno venezolano. La idea es que exista un canal de comunicación expedito ante cualquier cambio o decisión gubernamental. La organización quiere ser la unión de las empresas criptofinancieras y tener voz y voto como otros sectores en Venezuela, para que se les tome en serio.
La Cavemcrip ha desarrollado mesas de trabajo y reuniones con Fedecámaras, el Consejo Nacional de Comercio y Servicios y la Cámara Industrial de Caracas, quienes han dado su apoyo a la constitución de la organización empresarial.
Según Juan Bracamonte, contralor de la Cavemcrip, la organización busca tender puentes de comunicación entre el gobierno y la institución. La primera movida de la organización será tender puentes de comunicación entre las empresas de la nueva era financiera y no con las autoridades venezolanas. Una vez se defina el destino de la Sunacrip, la Cavemcrip se convertirá en voceros de la Cámara para tratar de crear nexos entre esa entidad del Estado y la organización gremial.
La creación de la Cámara Venezolana de Empresas Criptofinancieras, Cavemcrip, es una muestra del interés que existe en Venezuela por el ecosistema de las criptomonedas y su regulación. La organización busca ser la voz de las empresas que ofrecen servicios con criptoactivos y ser un canal de comunicación entre las empresas del sector y el gobierno venezolano.
¡Y así nace la Cavemcrip! Hasta la próxima noticia sobre criptomonedas.
Deja una respuesta
Te puede interesar...