La Asociación Fintech de México solicita una "flexibilización" en la regulación vigente de Bitcoin

La Asociación Fintech de México ha solicitado una revisión y flexibilización de la regulación vigente en el país en relación al Bitcoin. En un movimiento que busca promover la innovación y el desarrollo de criptomonedas, la asociación plantea la necesidad de adaptar la normativa a la realidad del mercado financiero actual.

La Asociación Fintech de México ha hecho un llamado al gobierno para que flexibilice las regulaciones existentes sobre Bitcoin y su ecosistema en el país. En su reporte anual Fintech México 2023, la organización destacó que las empresas vinculadas a las criptomonedas están enfrentando requisitos "estrictos y complejos" para operar en México.

La Ley Fintech establece que las empresas relacionadas con las criptomonedas deben solicitar autorización a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar en el país. Sin embargo, la Asociación Fintech señala que la CNBV ha presentado retrasos significativos en la respuesta a estas solicitudes, lo que dificulta el desarrollo y la innovación del sector.

"Esto demuestra cuán estricto y complejo resulta cumplir los requerimientos de la regulación mexicana en la materia. Es importante flexibilizar el proceso y fomentar el desarrollo e innovación del sector."

Asociación Fintech México.

En este sentido, la Asociación Fintech considera que es necesario contar con una regulación más flexible que promueva el desarrollo y la innovación de las empresas de criptomonedas en México. Además, también resalta la importancia de una regulación en materia fiscal para los criptoactivos, que permita un fácil cumplimiento de las obligaciones relacionadas con las criptomonedas.

Aunque la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente ha emitido algunas guías en este sentido, la Asociación Fintech considera que es necesario contar con una regulación específica que proporcione claridad y certeza jurídica a las empresas del sector.

La falta de regulación más específica no ha frenado la adopción de las criptomonedas en México. Según la firma de análisis de cadenas de bloques Chainalysis, México ocupa el puesto número 38 en el índice de Adopción Global de Criptomonedas y es el tercer país de América Latina con mayor tasa de uso de criptoactivos.

Índice
Relacionado:  La apertura de la banca de España a las criptomonedas demuestra su visión: ejecutivo de Bitnovo

La necesidad de flexibilizar la regulación

La Asociación Fintech de México ha destacado la necesidad de flexibilizar la regulación existente sobre Bitcoin y su ecosistema en el país. Según la organización, las empresas vinculadas a las criptomonedas enfrentan requisitos "estrictos y complejos" para operar en México, lo que dificulta su desarrollo y la innovación en el sector.

En su reporte anual Fintech México 2023, la Asociación Fintech hizo un llamado al gobierno para que flexibilice el proceso de autorización establecido en la Ley Fintech y fomente el desarrollo e innovación del sector de las criptomonedas en México.

La importancia de una regulación en materia fiscal

Además de la flexibilización de la regulación existente, la Asociación Fintech también resalta la importancia de contar con una regulación en materia fiscal para los criptoactivos. Según la organización, es necesario definir y permitir un fácil cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con las criptomonedas.

Aunque la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente ha emitido algunas guías en este sentido, la Asociación Fintech considera que es necesario contar con una regulación específica que proporcione claridad y certeza jurídica a las empresas del sector.

La adopción de las criptomonedas en México

A pesar de la falta de regulación más específica, la adopción de las criptomonedas en México sigue en crecimiento. Según la firma de análisis de cadenas de bloques Chainalysis, México ocupa el puesto número 38 en el índice de Adopción Global de Criptomonedas y es el tercer país de América Latina con mayor tasa de uso de criptoactivos.

Esto demuestra el interés y la confianza que los mexicanos tienen en las criptomonedas como una alternativa financiera y de inversión. Sin embargo, es importante contar con regulaciones claras que brinden seguridad jurídica a las empresas y protección a los usuarios.

Relacionado:  Uniswap llega a la red Blockchain de Avalanche: ¡una gran noticia!

Como ves, la Asociación Fintech de México ha hecho un llamado al gobierno para que flexibilice la regulación existente sobre Bitcoin y su ecosistema en el país. Además, también resalta la importancia de contar con una regulación en materia fiscal para los criptoactivos. A pesar de la falta de regulación más específica, la adopción de las criptomonedas sigue en crecimiento en México. Es necesario que el gobierno tome acciones para fomentar el desarrollo y la innovación del sector, brindando claridad y certeza jurídica a las empresas y protección a los usuarios.

¡Hasta pronto! La Asociación Fintech de México aboga por una regulación más flexible en torno a Bitcoin. ¡Gracias por su atención!

Valora este artículo

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir