Ethereum consume la misma cantidad de energía que la Torre Eiffel desde The Merge

La popular criptomoneda Ethereum ha sido objeto de controversia en los últimos años debido a su alto consumo de energía. Ahora, un nuevo informe revela que desde la implementación de The Merge, Ethereum consume la misma cantidad de energía que la icónica Torre Eiffel de París.
Ethereum ha hecho grandes avances en la reducción de su huella de carbono desde que implementó el mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS) en septiembre del año pasado, conocido como The Merge. Ahora consume la misma cantidad de energía que la Torre Eiffel de París, según un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge.
***
Más eficiente y ecológico
Antes de la implementación de PoS, Ethereum consumía el equivalente a la cantidad de energía utilizada anualmente por Suiza. Sin embargo, desde la actualización, el consumo de energía de Ethereum se ha reducido en más del 99%, lo que lo hace más eficiente y ecológico.
La Prueba de Participación es un mecanismo de consenso que permite a los usuarios participar en la validación de transacciones y recompensa a los usuarios que poseen y bloquean tokens de Ethereum. A diferencia de la Prueba de Trabajo utilizada por Bitcoin, PoS no consume una gran cantidad de energía eléctrica.
Un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge
Un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge titulado Índice de Sostenibilidad de la Red Blockchain de Cambridge (CBNSI) ha brindado datos interesantes sobre el consumo de energía de la red Ethereum. La investigación proporciona información sobre la huella ambiental de Ethereum desde una perspectiva contemporánea e histórica.
El estudio reveló que Ethereum ha consumido un total de 58,26 Teravatios hora (TWh) desde sus orígenes en 2015 hasta The Merge. Esto equivale al consumo anual de energía eléctrica de Suiza, que utiliza 54,88 TWh al año. Sin embargo, este consumo es muy inferior al de Bitcoin, que utiliza 143,9 TWh al año, según el índice.
Comparaciones con otros edificios icónicos
El consumo anual de electricidad de la Torre Eiffel de París es de 6,70 GWh, mientras que el consumo anual de electricidad de Ethereum es de 6,56 GWh. Para ponerlo en perspectiva, mantener las luces encendidas durante un año en el Museo Británico requiere 14,48 GWh.
El Centro de Cambridge para Finanzas Alternativas ilustró el impacto de este cambio con una imagen que compara la altura de algunos edificios conocidos. Los investigadores representaron el uso intensivo de energía de Bitcoin con el edificio Merdeka de Kuala Lumpur, el segundo más alto del mundo con unos 678,9 metros de altura.
Compromiso con la sostenibilidad
Si bien los debates en torno a la huella ambiental de la tecnología Blockchain han sido hasta ahora impulsados principalmente por el impacto de Bitcoin, aún existen preocupaciones en torno a otras redes. Modas recientes como los NFT han motivado discusiones sobre el uso de energía necesario para acuñar coleccionables en redes como Ethereum.
La Universidad de Cambridge espera que su nueva herramienta proporcione datos valiosos dentro del contexto de estos debates. Los investigadores, mientras tanto, han expresado su compromiso para continuar ahondando en estas investigaciones, así como continuar perfeccionando las herramientas. Se espera que en un futuro se añadan más datos sobre Ethereum y otras cadenas.
“Ethereum ha dado un gran paso hacia la reducción de su huella de carbono con la implementación de la Prueba de Participación. Ahora consume la misma cantidad de energía que la Torre Eiffel de París.”
Gracias por leer esta noticia sobre Ethereum y su consumo de energía equivalente a la Torre Eiffel. ¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta
Te puede interesar...