El Salvador lidera en Latinoamérica como país amigable con bitcoin, solo Panamá se acerca

El Salvador, país centroamericano, destaca como el más amigable con bitcoin en Latinoamérica, seguido de cerca por Panamá. En esta noticia, exploraremos cómo estas naciones han adoptado esta criptomoneda y cómo están impulsando el avance de la economía digital en la región.
El Salvador se ha posicionado como el país más amigable con bitcoin y otras criptomonedas en Latinoamérica, seguido únicamente por Panamá. Esto se debe a su favorable entorno regulatorio y su tasa de impuesto cero para la industria.
En el informe publicado por la startup Coincub, que clasifica a las naciones según las tarifas de impuesto asignadas al sector de las criptomonedas y sus ventajas regulatorias, El Salvador ocupa el quinto lugar a nivel global. Esto se debe a su sólida regulación y a la Ley de Emisión de Activos Digitales, que regula las operaciones de las empresas del sector.
Además de haber declarado a bitcoin como moneda de curso legal en 2021, El Salvador también cuenta con la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, que elimina los impuestos para todas las empresas del sector durante los próximos 15 años.
Aunque algunos analistas se preguntan si esta propuesta es sostenible a largo plazo, el interés de múltiples actores de la industria por establecerse en El Salvador está aumentando.
Panamá y otros países latinoamericanos con perspectivas positivas
En la lista de los diez países más positivos para el ecosistema de bitcoin, solo aparece otro país latinoamericano: Panamá. Este país destaca por su tasa de cero impuestos sobre la renta y los negocios con criptomonedas.
Aunque Panamá ha realizado esfuerzos para regular el sector de las criptomonedas, aún no cuenta con una regulación sólida. Sin embargo, se reconoce que hay condiciones favorables para el florecimiento del ecosistema.
En los primeros puestos de la lista también figuran territorios del Caribe, como Antigua y Barbuda, así como las Bahamas, que ofrecen condiciones favorables para el sector de las criptomonedas al no imponer impuestos sobre la renta ni sobre las ganancias de capital.
Argentina ocupa el primer lugar en la clasificación de países con perspectivas positivas para las criptomonedas. Esto se debe al entusiasmo de su población por bitcoin y otros activos digitales, ya que buscan proteger sus ahorros e inversiones ante la inflación y las incertidumbres económicas. La tasa de tributación del 15% en Argentina parece ser una política diseñada para alentar a los inversores y evitar la evasión fiscal.
Otro país latinoamericano, México, se encuentra en el puesto 14 de la lista. En este país, cualquier ganancia derivada de la compra y venta de criptoactivos está sujeta a un impuesto a la renta corporativo del 30%. Las personas pueden estar sujetas a diferentes tasas de impuesto sobre la renta, dependiendo de sus ingresos acumulables.
La regulación posiciona a Europa sobre Latinoamérica
En cuanto a los impuestos para la industria de las criptomonedas, Latinoamérica destaca por la cantidad de países que ofrecen ventajas tributarias. Sin embargo, Europa se impone debido a su regulación recientemente aprobada con la Ley MICA que abarca a todo el continente.
Según el informe de Coincub, 11 países europeos se encuentran entre los 20 más amigables con el ecosistema de bitcoin. Destacan países como Suiza, Alemania, Luxemburgo y Bélgica por sus tarifas de cero impuestos para el ecosistema.
Europa se posiciona como un centro global exitoso para las criptomonedas debido a su sólida regulación, a diferencia de Latinoamérica, donde pocos países cuentan con leyes para el sector.
Como ves, El Salvador se destaca como el país más amigable con bitcoin y otras criptomonedas en Latinoamérica, seguido de cerca por Panamá. Ambos países ofrecen un entorno regulatorio favorable y tasas de impuesto cero para el sector. Sin embargo, Europa se posiciona por encima de Latinoamérica debido a su sólida regulación y a la Ley MICA que abarca a todo el continente.
¡Adiós y gracias por leernos! El Salvador lidera en Latinoamérica como país amigable con Bitcoin, solo superado por Panamá. ¡Sigue disfrutando de nuestro contenido sobre criptomonedas!
Deja una respuesta
Te puede interesar...