El crecimiento de las stablecoins del euro ha ido en aumento

El auge de las criptomonedas continúa expandiéndose y ahora el fenómeno de las stablecoins del euro ha tomado protagonismo en el mercado. En un mundo cada vez más digitalizado, estas monedas digitales vinculadas al valor del euro están ganando popularidad y desafiando la forma en que percibimos y utilizamos el dinero tradicional. Descubre en nuestro periódico especializado en criptomonedas cómo este nuevo tipo de activo financiero está transformando el panorama económico global.

El mercado de las criptomonedas sigue experimentando cambios y evoluciones constantes. En este sentido, uno de los fenómenos que ha cobrado relevancia en los últimos meses es el crecimiento de las stablecoins vinculadas al euro. Estas monedas digitales, cuyo valor está respaldado por la divisa europea, han experimentado un aumento significativo en su capitalización de mercado, alcanzando su nivel máximo en un año.

De acuerdo con los datos recopilados por la empresa analítica CCData, la capitalización de mercado de las stablecoins del euro creció un 3,37% en el mes de julio, superando los USD 336 millones. Este incremento representa el segundo mes consecutivo de aumento y refleja el impacto de la entrada en vigencia del Reglamento para el Mercado de Criptoactivos (MiCA) en la Unión Europea en junio.

El MiCA establece las regulaciones que deben cumplir los proveedores de servicios con criptoactivos en la región, lo que brinda mayor seguridad y confianza a los inversores. Esta iniciativa ha impulsado el crecimiento de las stablecoins vinculadas al euro y ha generado un aumento en su utilidad en las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi).

Índice

Las principales stablecoins del euro

Dentro de las stablecoins vinculadas al euro, Euro Tether (EURT) destaca como la de mayor capitalización de mercado, con un total de USD 160 millones. Le siguen de cerca Euro Coin (EUROC) y Stasis Euro (EURS), con una capitalización de mercado de USD 47,25 millones y USD 43,9 millones respectivamente, según los datos de CCData.

Relacionado:  Comienza la edificación de la Bitcoin City de El Salvador

Este crecimiento en la capitalización de mercado de las stablecoins del euro contrasta con la disminución de las transacciones en los exchanges centralizados, que cayeron un 54,4% a USD 55 millones en junio. Esto indica que estos tokens se están utilizando cada vez más en aplicaciones DeFi, donde su utilidad es más prominente.

Un crecimiento que sigue una tendencia

El crecimiento de las stablecoins del euro se suma a la tendencia observada en el mercado de las stablecoins en general. Durante el último año, el volumen de trading mensual de estas monedas en exchanges centralizados alcanzó su punto máximo en marzo, superando los USD 200 millones. Sin embargo, en los últimos meses, este volumen ha disminuido, llegando a ser menos de la mitad en junio, con tan solo USD 50 millones.

A diferencia de las stablecoins del euro, las stablecoins en general experimentaron un aumento del 16,6% en su volumen de trading en junio, alcanzando los USD 482 mil millones. Este crecimiento se dio después de que varias empresas de inversiones presentaran solicitudes para lanzar fondos cotizados (ETF) de bitcoin al contado, lo que aumentó el optimismo y la actividad comercial en el mercado.

El desafío de las stablecoins vinculadas al dólar

Mientras las stablecoins del euro han experimentado un crecimiento significativo, las stablecoins vinculadas al dólar han enfrentado desafíos en el mercado. En el exchange Binance de Estados Unidos, tanto USDT como USD Coin (USDC), la segunda stablecoin de mayor capitalización, se han comercializado con descuento, cotizando por debajo de su valor nominal de USD 1.

Esta desvinculación podría atribuirse al cierre de las operaciones con dinero fíat en el exchange, debido a una demanda de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Este cierre ha provocado una disminución drástica de la liquidez de USDT y USDC, lo que ha llevado a una depreciación de ambas monedas.

Relacionado:  Celebran primera clase sobre Bitcoin en el sistema educativo público de México, ¡una gran oportunidad de aprendizaje!

Ante la menor liquidez, el volumen de trading mensual en el exchange Binance ha caído a USD 2 mil millones, su nivel más bajo desde noviembre de 2020. Esta situación ha generado un descuento en otros activos, incluyendo bitcoin, que ha cotizado hasta USD 5.000 por debajo del precio de referencia global.

En este contexto, las stablecoins del euro podrían aprovechar el mayor escrutinio regulatorio en Estados Unidos y atraer capitalización de mercado de las stablecoins vinculadas al dólar. Aunque las stablecoins del euro representan actualmente solo el 0,36% del total del mercado de stablecoins, su crecimiento sostenido indica un mayor interés por parte de los inversores y podría consolidarse como un sector importante en el mercado de las criptomonedas.

El fenómeno de las stablecoins del euro está en pleno crecimiento. Su capitalización de mercado ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses, impulsado por la entrada en vigencia del Reglamento para el Mercado de Criptoactivos en la Unión Europea. Este crecimiento se da en un contexto de disminución de las transacciones en los exchanges centralizados y de desafíos para las stablecoins vinculadas al dólar. Sin embargo, las stablecoins del euro podrían aprovechar esta situación y captar una mayor parte del mercado en el futuro.

Así concluye el crecimiento del fenómeno de las stablecoins del euro. ¡Gracias por seguirnos en este viaje hacia el futuro de las criptomonedas!

Valora este artículo

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir