Economistas opinan que la dolarización en Venezuela no tiene marcha atrás

Según economistas, la dolarización de Venezuela se ha convertido en un proceso difícil de revertir. Las implicaciones de esta medida en la economía del país son analizadas en este artículo.

La dolarización de facto en Venezuela ha convertido al dólar en una moneda ampliamente utilizada en el país caribeño, según los economistas venezolanos. La hiperinflación que comenzó en 2017 hizo que la población recurriera al dólar como medio de pago, lo que generalizó su uso y llevó al gobierno a reconocerlo como una válvula de escape. En la actualidad, más del 65% de las operaciones de compraventa se realizan en dólares en las principales ciudades del país.

Los economistas coinciden en que la desdolarización de Venezuela es extremadamente difícil debido a la falta de confianza en la moneda local, el bolívar. El profesor de economía de la Universidad Central de Venezuela, Daniel Cadenas, afirmó que una vez que una dolarización de facto alcanza un cierto umbral, el fenómeno es muy poco susceptible de ser revertido. El director de la firma financiera Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, dijo que el bolívar prácticamente no existe como unidad de cuenta en el país.

La desdolarización de Venezuela es una meta muy difícil, según los economistas, por varias razones. En primer lugar, la población venezolana ha adaptado sus costos y precios a los dólares, lo que ancla sus expectativas. Además, el dólar se ha convertido en una moneda de reserva y ahorro para muchos ciudadanos, junto con criptomonedas como el bitcoin, lo que les hace reticentes a abandonarlo.

"Un venezolano, cuando piensa en ahorro, piensa en una moneda distinta al bolívar. No hay mecanismos de ahorro en bolívares, porque tenemos una inflación extremadamente alta que el Banco Central ha reconocido en más de 400%"

Asdrúbal Oliveros, economista

Además, el monto de efectivo en divisas que circula en Venezuela supera ampliamente la cantidad de bolívares en circulación, lo que hace que la desdolarización sea aún más compleja. El gobierno venezolano ha intentado trazar estrategias para promover el uso de la moneda local como vía para la desdolarización, pero hasta ahora no ha rendido frutos.

Relacionado:  Investigación alerta sobre vulnerabilidad crítica en más de 270 redes Blockchain, incluyendo Litecoin y Zcash

El presidente Nicolás Maduro no habló de una moneda en específico para sustituir al dólar, pero la tendencia mundial actual apunta principalmente hacia el yuan chino. Sin embargo, los economistas señalan que no todos los países de América Latina están preparados para alejarse fácilmente de la dependencia del dólar debido a los diferentes niveles de dolarización que persisten en la región.

Los economistas coinciden en que la dolarización de Venezuela es difícil de revertir debido a la falta de confianza en el bolívar, la adaptación de los precios y costos en dólares, el uso del dólar como moneda de reserva y ahorro para muchos ciudadanos, y el monto de efectivo en divisas que circula en el país. La desdolarización debió empezar en 2017 o a más tardar en 2018, cuando la dolarización estaba en sus fases más incipientes, según los expertos.

Así concluye nuestra noticia sobre "La dolarización de Venezuela ya es difícil de revertir, dicen economistas". Gracias por leernos.

Valora este artículo

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir