Comprar bitcoin en exchanges centralizados podría significar que Hacienda de España tendrá acceso a tu información personal.

La Agencia Tributaria española ha comenzado a investigar las transacciones realizadas en exchanges de criptomonedas centralizados, como parte de sus esfuerzos por combatir la evasión fiscal. Los contribuyentes que hayan comprado bitcoin y otras criptomonedas a través de estas plataformas pueden ser sujetos a una revisión por parte de Hacienda.

A partir del 25 de abril de 2023, el Real Decreto 249/2023 entrará en vigor en España, lo que significa la implementación de tres nuevas "obligaciones de información" sobre saldos y operaciones con bitcoin y otras criptomonedas. Esto implica que cualquier servicio que provea, opere, intermedie y custodie criptomonedas para residentes en España debe detallar cada operación que realizan sus usuarios, o de lo contrario, enfrentarán sanciones.

El modelo informativo 172 obliga a todas las personas y empresas que residen en España y que prestan el servicio de custodia de criptomonedas a reportar al fisco todos los saldos que tienen sus clientes. Esto incluye a todos los operadores que prestan el servicio de salvaguardar claves privadas en nombres de terceros, ya sea porque es su actividad principal o porque tengan que prestar ese servicio para que su actividad principal tenga sentido.

Además, estos prestadores de servicios deben reportar los siguientes datos de sus clientes: nombre y apellido, o nombre de la empresa, domicilio, el número de NIF (normatividad contable) de titulares, autorizados y beneficiarios. También deben informar sobre los saldos en criptoactivos que tengan en su poder al 31 de diciembre de cada año y desglosar el tipo de criptomoneda que poseen, las unidades que tienen y la valoración en euros para esa misma fecha.

Este primer modelo aplica a exchanges de bitcoin y otras criptomonedas, compañías que estén custodiando criptoactivos para bancos, o cualquier operación que signifique el uso de criptomonedas de negocio a consumidor (B2C) y de negocio a negocio (B2B).

Relacionado:  Denuncias de usuarios europeos ante las redes sociales por publicidad engañosa de criptomonedas

El modelo informativo 173 introduce la obligación de reportar sobre las operaciones con criptomonedas que realizan todas las personas y entidades residentes en España o establecimientos permanentes. Estas operaciones incluyen a todas aquellas que proporcionen servicios para salvaguardar claves de monederos virtuales o servicios de intercambio entre criptomonedas y monedas fíat, o solo entre criptoactivos. También incluye a los emisores de ICO y a las plataformas de lanzamiento de criptomonedas. Será necesario que las empresas reporten cualquier actividad con criptoactivos, desde la adquisición y transmisión de bitcoin y otras criptomonedas, hasta operaciones de permuta y también la recepción y el envío de pagos en criptomonedas.

El tercer modelo informativo, el 721, obliga a reportar al fisco toda la información de los saldos en criptomonedas que se tengan en exchanges o proveedores de servicios que estén localizados fuera de España. Hacienda entiende que tener las criptomonedas en el extranjero se refiere a una persona o entidad que tenga la clave privada de una cartera digital o acceso a ella, pero que esté residenciada fuera del país.

La Agencia Tributaria excluye de presentar sus saldos en criptomonedas a quienes superen los 50.000 euros anuales almacenados en exchanges extranjeros.

Todo esto significa que Hacienda de España conocerá todo sobre ti si compras bitcoin en exchanges centralizados, y cada operación que realices será reportada al fisco. Cabe destacar que el fraude fiscal no es el objetivo principal para el cual fue creada esta entidad tributaria, pero aun así se centra en prevenirlo, convirtiendo a todos en investigados.

Es importante tener en cuenta que, debido a estas nuevas reglas, los proveedores de servicios estarán obligados a suministrar toda la información, incluyendo los saldos de los clientes de manera obligatoria a Hacienda. Esto es algo que no sucede con los bancos, y es una especie de gran hermano, de la película 1984 de George Orwell, aplicado al ecosistema de las criptomonedas de España.

Relacionado:  Desde The Merge, se han consumido más de 100.000 ETH.

El gobierno español ha lanzado una ley desproporcionada, que atenta contra la privacidad de los usuarios y prestadores de servicios de criptomonedas, obligándolos a trabajar para Hacienda y recaudar información si no hay pruebas o indicios de fraude fiscal. La implementación de estas nuevas normas es un atentado contra la privacidad y la libertad financiera de los ciudadanos que operan con criptomonedas.

Gracias por leer esta noticia sobre la relación entre Hacienda de España y el uso de bitcoin en exchanges centralizados. ¡Hasta la próxima!

Valora este artículo

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir