Colombia evalúa la posibilidad de implementar impuestos a las transacciones con Bitcoin, según un abogado

En una reciente declaración, un abogado colombiano ha planteado la posibilidad de que el país comience a aplicar impuestos a las operaciones realizadas con Bitcoin. Esta propuesta ha generado un gran debate en el mundo de las criptomonedas, ya que podría tener un impacto significativo en el mercado y en la adopción de esta moneda digital en Colombia.

Las criptomonedas, especialmente Bitcoin (BTC), están ganando popularidad como una forma de generar riqueza. Como resultado, es probable que Colombia comience a imponer nuevos impuestos a estos activos digitales a largo plazo, según el abogado Jaime Enrique Gómez.

Gómez, miembro del bufete jurídico Posse Herrera Ruiz, sugirió durante un panel virtual de expertos organizado por la firma Valora Analitik que la política fiscal en Colombia y otros países se centra en gravar todas las manifestaciones de riqueza, incluyendo las criptomonedas.

Las criptomonedas, según Gómez, generan confianza y renta, y se están viendo como un mecanismo de generación de riqueza en Colombia. Ya existen impuestos al patrimonio y al ingreso en el país, y según Gómez, a largo plazo podrían crearse nuevos gravámenes para cualquier tipo de operación realizada por residentes colombianos con criptomonedas.

“Los criptoactivos, cualquiera que sea la denominación que tengan, deberían incluirse dentro de los activos reportados por los contribuyentes en su declaración de renta como parte de su patrimonio y en la declaración de impuesto al patrimonio también”, dijo Gómez.

- Abogado Jaime Enrique Gómez.

El abogado Gómez también destacó que la discusión tributaria se centrará en el valor de los criptoactivos que se declaran. Recordó que las criptomonedas son activos intangibles y que su valoración económica debe ser expresada en las declaraciones.

Esto cobra relevancia ya que, a partir de 2022, se espera que al menos 4.5 millones de colombianos presenten sus declaraciones de impuestos por los ingresos que han recibido en un año, incluyendo aquellos relacionados con Bitcoin y otras criptomonedas.

Relacionado:  El peor comienzo de año en la historia de Bitcoin, ya que $ 350 mil millones se eliminaron del mercado criptográfico, en un día

Además, desde el año pasado, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia ha tomado medidas para fiscalizar a los contribuyentes que operan con criptomonedas. Estas medidas están destinadas a combatir la evasión fiscal, el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Criptoactivos como monedas en Colombia

En la conversación, también participó Julián Aguirre, abogado y director de la firma legal Posse Herrera Ruiz. Aguirre señaló que en Colombia, el Estado tiene el derecho de cobrar impuestos a los ciudadanos, incluyendo aquellos relacionados con las criptomonedas.

Sin embargo, aclaró que en Colombia las criptomonedas no son reconocidas como monedas, sino como bienes y servicios. Los intercambios de criptomonedas se consideran permutas o intercambios de activos. No existe una ley que obligue a las personas a aceptar criptomonedas como medio de pago en el país.

Aguirre afirmó que los criptoactivos solo serán monedas en Colombia el día en que puedan usarse para pagar impuestos. Según él, ese será el momento culmen de la adopción de las criptomonedas como moneda de curso legal en el país.

Es probable que Colombia imponga nuevos impuestos a las operaciones con Bitcoin y otras criptomonedas a largo plazo. Los criptoactivos deben ser considerados como parte del patrimonio en las declaraciones de impuestos y su valoración económica debe ser incluida. Aunque las criptomonedas no son reconocidas como monedas en Colombia actualmente, podrían convertirse en monedas de curso legal cuando puedan usarse para pagar impuestos.

¡Hasta pronto, amigos de las criptomonedas! Colombia contempla la posibilidad de imponer impuestos a las transacciones con Bitcoin. ¡Seguiremos informando! ¡Gracias por su atención!

Valora este artículo

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir