Ciberataque afecta a organizaciones en Colombia, Chile y Argentina mientras hackers solicitan criptomonedas

Un ciberataque de gran envergadura ha sacudido a entidades en Colombia, Chile y Argentina, dejando a su paso un rastro de incertidumbre y preocupación. Hackers exigen criptomonedas como forma de rescate, forzando a las autoridades a tomar medidas urgentes para contener esta amenaza digital. En un momento en el que las criptomonedas ocupan un lugar destacado en la escena financiera, este incidente plantea serias interrogantes sobre la seguridad en el mundo virtual.

Índice

Un importante ciberataque afecta a entidades gubernamentales y privadas en América Latina

Un ciberataque masivo ha golpeado a múltiples entidades gubernamentales y privadas en Colombia, Chile y Argentina, dejando a estas naciones en alerta y poniendo en jaque la seguridad cibernética de la región. Los hackers responsables de este ataque han demandado criptomonedas como rescate para liberar la información y restablecer el control de los sistemas afectados.

IFX Networks, una víctima del ransomware

El proveedor de telecomunicaciones IFX Networks ha sido identificado como la víctima principal de este ciberataque. Esta empresa, especializada en servicios en la nube, centros de datos y conectividad, ha confirmado que sus máquinas virtuales fueron afectadas por un ataque de ransomware. Esta modalidad de malware secuestra la información y amenaza con bloquearla o publicarla a menos que se pague un rescate.

IFX Networks, que opera en 17 países de América Latina, ha asegurado a sus clientes que no se han visto comprometidos los datos alojados en la nube y que no se han detectado vulnerabilidades en la información, privacidad y seguridad de los mismos.

Gobiernos y entidades afectadas

Este ciberataque ha puesto de cabeza a múltiples instituciones en Colombia, Chile y Argentina. En Colombia, se estima que más de 30 entidades gubernamentales han sido perjudicadas, incluyendo el Consejo de la Judicatura, el Ministerio de Salud, el de Cultura y la Superintendencia de Industria y Comercio.

Relacionado:  Hackeo masivo a billeteras Atomic Wallet provoca pérdidas de más de USD $35 millones en criptomonedas.

En Chile, el portal de compras públicas nacional, Chilecompra, ha permanecido fuera de servicio durante más de dos días, generando inconvenientes en los procesos de compras del Estado. En respuesta a esta situación, la entidad ha emitido un comunicado detallando un plan de acción para hacer frente a la contingencia.

En Argentina, hasta el momento no se han reportado entidades afectadas, aunque IFX Networks también tiene presencia importante en este país.

Los hackers exigen criptomonedas como rescate

Los responsables de este ciberataque han dejado un mensaje a IFX Networks, en el cual indican que su infraestructura de red ha sido comprometida, se han filtrado datos críticos de los clientes, se han destruido copias de seguridad y los archivos están cifrados. Aunque no hacen una mención directa a una petición de dinero, se ha dado a conocer que los hackers están exigiendo una millonaria suma en criptomonedas como rescate para devolver el control a IFX Networks.

Hasta el momento, el gobierno colombiano no ha confirmado oficialmente esta petición de los hackers ni ha anunciado si considerará pagar la suma exigida. Sin embargo, diversos funcionarios han declarado que no se realizarán pagos o recompensas por liberar la información.

Acciones de emergencia y consecuencias

El gobierno de Colombia ha desplegado una operación de emergencia para hacer frente a las consecuencias de este ciberataque. La Fiscalía General ha ordenado una investigación del caso, mientras que decenas de sitios web en Colombia y otros países continúan fuera de línea. La prioridad de las autoridades es restablecer los servicios de salud y garantizar la seguridad cibernética de las entidades afectadas.

Este ciberataque ha sido catalogado como uno de los más grandes en la historia de Colombia y ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras en la región. La seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación latente para los gobiernos y entidades, quienes deberán tomar medidas adicionales para proteger sus sistemas y datos de futuros ataques.

Relacionado:  Oferta de Euler Finance al hacker que robó USD $200 millones: Protocolo DeFi en juego

Gracias por seguir nuestras noticias sobre criptomonedas. Lamentamos informar sobre el ciberataque que afectó a entidades en Colombia, Chile y Argentina, donde los hackers exigen criptomonedas. Estaremos atentos a futuras actualizaciones.

Valora este artículo

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir