Cabecilla del presunto esquema piramidal Omegapro es capturado en México

Las autoridades mexicanas han logrado apresar al líder del presunto esquema piramidal de criptomonedas llamado Omegapro. Esta noticia ha conmocionado al mundo de las criptomonedas y ha generado gran expectación sobre lo que se descubrirá en el caso.
Las autoridades mexicanas han llevado a cabo una operación policial que ha acabado con la detención de Juan Carlos Reynoso, gerente de Omegapro para Latinoamérica, y otras cuatro personas por delitos de lavado de dinero y tráfico ilícito de drogas. Omegapro es un presunto esquema piramidal que utiliza criptomonedas para sus actividades fraudulentas. Reynoso, además, también forma parte de la firma de inversión y asesoría financiera Black Wall Street Capital, que según se ha informado, tiene vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más peligrosos de México.
Las autoridades han registrado las instalaciones de Black Wall Street Capital y han incautado armas de fuego, USD 170.000 y presunta droga. En el caso de Omegapro, las autoridades de Colombia ya están investigando a la plataforma por denuncias de fraude. En noviembre del año pasado, los usuarios de Omegapro en Colombia denunciaron que no pudieron tener acceso a los fondos que habían invertido. Según el propio Reynoso, la plataforma recibió varios ciberataques, lo que no les permitía obtener sus fondos.
De acuerdo a Asoblockchain Colombia, al menos 280 personas han perdido 280.000 millones de pesos, lo que equivale a USD 50 millones, debido a este presunto esquema piramidal. La organización colombiana ha declarado la guerra a los esquemas piramidales con criptoactivos y está ofreciendo apoyo legal a los afectados por Omegapro, representándolos judicialmente ante la Fiscalía General de la Nación.
La superintendencia financiera de Colombia, por su parte, ha suspendido la promoción y publicidad de Omegapro. Además, las autoridades de Chile y España también han advertido a los inversores sobre los riesgos de Omegapro, ya que no cuenta con su aprobación para operar en esas respectivas jurisdicciones.
Las actividades fraudulentas de Omegapro
Omegapro es un presunto esquema piramidal que utiliza criptomonedas para atraer a sus víctimas. La plataforma fue creada en 2019 y promete altos retornos de inversión a sus usuarios por medio de un sistema de referidos. Los primeros inversores reciben su pago con el dinero de los nuevos, en lugar de los beneficios obtenidos por la empresa. De esta forma, la plataforma se mantiene gracias a la llegada constante de nuevos inversores, y cuando no hay más personas que puedan ingresar, la plataforma colapsa y sus creadores desaparecen con el dinero recaudado.
En el caso de Omegapro, la plataforma se promociona como una compañía que ofrece servicios de criptomoneda y que cuenta con una cartera de inversión diversificada y un equipo de expertos en finanzas. Sin embargo, estas afirmaciones son falsas, ya que no existe ninguna prueba de su actividad real y no está registrada en ningún organismo regulador.
Los riesgos de los esquemas piramidales
Los esquemas piramidales son una forma de fraude que se basa en la promesa de altos retornos de inversión a cambio de una inversión inicial. Estos esquemas a menudo utilizan criptomonedas para atraer a sus víctimas, ya que las transacciones son anónimas y no pueden ser rastreadas fácilmente.
Los esquemas piramidales son ilegales y altamente riesgosos. A menudo, las personas que invierten su dinero en estos esquemas pierden todo su capital y nunca lo recuperan. Además, estos esquemas son a menudo utilizados por organizaciones criminales para lavar dinero.
Conclusión
La detención de Juan Carlos Reynoso y otras personas involucradas en Omegapro es un recordatorio de los riesgos de los esquemas piramidales y la importancia de investigar y regular las actividades relacionadas con criptomonedas. Los inversores deben ser conscientes de los riesgos de invertir en plataformas que prometen altos retornos de inversión sin pruebas de su actividad real y sin la aprobación de los organismos reguladores pertinentes.
Concluye aquí la noticia sobre la aprehensión del cabecilla del presunto esquema piramidal Omegapro en México. Gracias por seguirnos en nuestras noticias sobre criptomonedas.
Deja una respuesta
Te puede interesar...