Blockchain Stellar se prepara para una gran actualización: la integración de contratos inteligentes

En el fascinante mundo de las criptomonedas, Blockchain Stellar está a punto de dar un paso revolucionario con su próxima y esperada actualización. La plataforma se prepara para integrar contratos inteligentes, lo que promete llevar la tecnología blockchain a un nivel completamente nuevo. ¿Qué sorprendentes avances nos depara esta actualización? Descúbrelo en nuestro artículo a continuación.

Stellar, una de las cadenas de bloques más importantes y antiguas, se está preparando para su mayor actualización hasta la fecha: la integración de contratos inteligentes. Lanzada en 2014, Stellar fue en su momento uno de los proyectos más importantes del ecosistema blockchain. Sin embargo, ha quedado rezagada en comparación con sus competidoras y los avances en el espacio de las cadenas de bloques, perdiéndose de importantes desarrollos como las finanzas descentralizadas (DeFi).

Con una capitalización de mercado de 2,8 mil millones de dólares, Stellar se posiciona como la vigésimo tercera criptomoneda más grande del mercado. Ahora, el proyecto se prepara para ponerse al día con una nueva actualización que añadirá soporte para los contratos inteligentes de Soroban.

Los desarrolladores de Stellar anunciaron por primera vez los planes de añadir contratos inteligentes al protocolo en 2022 y ahora se acercan cada vez más a este hito. A mediados del mes pasado, activaron Soroban en una red de pruebas de Stellar, lo que permitió probar la funcionalidad de contratos inteligentes en un entorno controlado. Además, la Fundación Stellar firmó una asociación con la compañía de seguridad Certora para poner a prueba la seguridad de Soroban y garantizar su estabilidad.

El equipo de Stellar está trabajando actualmente para lanzar Soroban en la red principal en los próximos meses, aunque aún no se ha anunciado una fecha exacta. Si tienen éxito, este lanzamiento representaría la culminación de casi dos años de trabajo de desarrollo desde que se anunció el plan.

Relacionado:  Acciones tomadas por CFTC, regulador estadounidense, en contra de tres protocolos DeFi

Soroban utiliza Rust como lenguaje de programación principal y WebAssembly como formato de instrucción, en lugar de Solidity utilizado en Ethereum. Según los expertos, esta elección técnica coloca a Stellar en competencia directa con otras redes como Solana.

A pesar de la incorporación de contratos inteligentes, Stellar tiene un camino difícil por delante para desafiar el dominio de Ethereum en el ámbito de las finanzas descentralizadas. Ethereum actualmente lidera el ecosistema DeFi con una gran cantidad de protocolos y un valor total bloqueado de 20 mil millones de dólares, mientras que Stellar apenas alcanza los 18,5 millones de dólares.

No obstante, Stellar no es la única blockchain capaz de ejecutar contratos inteligentes, ya que otras como Solana, Avalanche y BNB Chain también están compitiendo por una mayor participación en el espacio descentralizado. Además, las soluciones de capa 2 de Ethereum, como Arbitrum, Polygon y Optimism, también están ganando terreno.

En resumen, Stellar se prepara para su mayor actualización al integrar los contratos inteligentes a su plataforma blockchain. Aunque enfrenta una dura competencia, esta actualización representa un paso importante para que Stellar se mantenga relevante en el espacio de las cadenas de bloques y pueda aprovechar los beneficios de las finanzas descentralizadas.

¡Prepárense para el futuro! Stellar da un gran paso con la integración de contratos inteligentes. ¡Hasta la próxima y gracias por seguirnos en el mundo de las criptomonedas!

Valora este artículo

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir