Bancos Cuscatlan y Agrícola aceptan bitcoin como forma de pago de créditos en El Salvador

En un paso histórico para la adopción de criptomonedas en El Salvador, los reconocidos bancos Cuscatlán y Agrícola han anunciado que ahora aceptarán bitcoin como forma de pago para los créditos que otorgan. Esta noticia ha generado gran expectativa entre la comunidad financiera y los entusiastas de las criptomonedas en el país centroamericano.
En El Salvador, los bancos Cuscatlán y Agrícola se han convertido en pioneros al aceptar bitcoin (BTC) como forma de pago para líneas de crédito y préstamos personales. Estas instituciones financieras han habilitado los canales de pago con la criptomoneda líder tras la entrada en vigencia de la Ley Bitcoin en 2021.
Con esto, Cuscatlán y Agrícola se mantienen hasta hoy como los únicos bancos en el país que ofrecen servicios con BTC. Banco Agrícola, el principal de El Salvador con más de 1,4 millones de clientes, permite el pago con bitcoin a través de su App Bancamovil y su plataforma e-banca. Los clientes de este banco tienen la opción de generar códigos QR para el pago de tarjetas de crédito y préstamos utilizando cualquier monedero de la red Lightning de BTC.
Por su parte, Banco Cuscatlán ofrece a sus más de 700 mil clientes la posibilidad de utilizar bitcoin para pagar deudas de tarjetas de crédito y préstamos, así como servicios públicos como agua, energía eléctrica y telefonía. Sin embargo, Cuscatlán solo habilita el pago con bitcoin a través del monedero estatal de BTC Chivo Wallet y no ofrece ninguna otra opción, lo cual ha generado quejas por parte de los usuarios durante casi dos años.
Crece la adopción de bitcoin en El Salvador
Desde que el bitcoin se convirtió en moneda de curso legal en El Salvador, la posibilidad de pagar con esta criptomoneda ha ido en aumento. Actualmente, unas 95 empresas están registradas por el Banco Central para ofrecer servicios con bitcoin y otras criptomonedas en el país. Incluso, el exchange de criptomonedas Binance ha recibido recientemente una licencia para operar en El Salvador.
Al mismo tiempo que aumenta el número de servicios y productos disponibles a cambio de bitcoin, también crece la adopción de esta criptomoneda por parte de la población salvadoreña. Según una encuesta realizada por el sector de la oposición al gobierno de Nayib Bukele, más del 23% de los salvadoreños cree que bitcoin ha ayudado, al menos en parte, a mejorar la situación económica de sus familias. Estos números son significativos y demuestran un crecimiento impresionante y una perspectiva de futuro positiva.
En este sentido, la ONG Mi Primer Bitcoin ha tenido un papel importante en la adopción de bitcoin en El Salvador. Han llevado educación sobre la criptomoneda a diferentes sectores del país y han formado a más de 25.000 personas hasta el momento.
"Hace menos de 2 años, ese número habría sido inferior al 1%. Así que pasar de eso a casi 1 de cada 4 en dos años, durante un mercado bajista, no es una decepción, es un crecimiento increíblemente impresionante y una perspectiva de futuro extremadamente positiva", afirmó John Dennery, fundador de la ONG Mi Primer Bitcoin.
¡Hasta pronto, entusiastas de las criptomonedas! Gracias por acompañarnos en esta emocionante noticia sobre los bancos Cuscatlan y Agrícola en El Salvador, quienes ahora aceptarán bitcoin como forma de pago de créditos. ¡Sigan explorando el mundo de las criptomonedas y estén atentos a más novedades!
Deja una respuesta
Te puede interesar...