Autoridad europea confirma que criptomonedas continúan sin regulación oficial

Índice

Preocupaciones sobre la oferta de productos de criptomonedas en Europa

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y las Autoridades Nacionales Competentes (NCA) han emitido un comunicado conjunto en el que se expresa su preocupación por la forma en que se están ofertando productos de criptomonedas en Europa desde la aprobación del reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) el pasado 20 de abril.

Criptoactivos aún no regulados en la mayoría de las jurisdicciones de la eurozona

Ambos organismos han aclarado que las empresas y proveedores de servicios aún deben calificar los criptoactivos que ofrecen al público de la región como “activos no regulados”. Asimismo, han reiterado que estos criptoactivos seguirán sin estar regulados en la mayoría de las jurisdicciones de la eurozona hasta que MiCA entre en vigencia, ya que hasta ahora la ley solo ha superado su fase de aprobación.

Protección de los inversores

Las autoridades de valores europeas manifiestan su preocupación por la protección de los inversionistas y los riesgos de que “sean engañados”, haya confusión sobre los productos y se realicen “ventas engañosas”. Por lo que recomiendan que las empresas se aseguren de que los clientes estén completamente informados sobre el estado regulatorio del producto o servicio que están recibiendo, y que divulguen claramente cuando no se aplican las protecciones regulatorias.

Clasificación de los criptoactivos

Según los preceptos de la nueva regulación, criptomonedas como bitcoin (BTC) y ether (ETH de Ethereum) están tipificadas como instrumentos financieros y serán regulados bajo MiFID. Esto, al tiempo que criptoactivos como los tokens de utilidad y las stablecoins se regirán bajo las normas de MiCA. No obstante, esta clasificación de los criptoactivos solo tendrá validez cuando MiCA entre en vigor.

Plazos para la entrada en vigencia total de MiCA

Después de la aprobación del Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea (UE) adoptó el Reglamento el pasado 16 de mayo. Se trata de uno de los pasos previos a su publicación en el boletín oficial. Posteriormente, se prevén diferentes plazos para la entrada en vigencia total de MiCA. Primero lo harán las reglas que aplican a la categoría de las stablecoins, en julio de 2024. Otros requisitos no entrarán en vigencia sino hasta 2025. Luego, las empresas tendrán hasta 18 meses para adaptarse, solicitar y recibir la licencia para operar en la UE. En ese tiempo, los 27 países miembros deben avanzar en la transposición de sus leyes.

Empresas deben tener cuidado con el uso de su estatus regulatorio como herramienta de promoción

Las empresas deben tener cuidado con el uso de su estatus regulatorio como una herramienta de promoción, identificando “las actividades reguladas de las no reguladas en sus sitios web”. En ese sentido, las autoridades recomiendan que las empresas se aseguren de que los clientes estén completamente informados sobre el estado regulatorio del producto o servicio que están recibiendo, y que divulguen claramente cuando no se aplican las protecciones regulatorias.

Hemos observado que las empresas de inversión ofrecen productos y/o servicios que están fuera del alcance de la regulación de servicios financieros en la Unión Europea, pero que se ofrecen a los inversores como alternativas de inversión a los instrumentos que están definidos y regulados bajo MiFID II” (Segunda Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros).

Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA)

Valora este artículo
Relacionado:  Lemon llega a cinco países de Latinoamérica

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir