Acciones tomadas por CFTC, regulador estadounidense, en contra de tres protocolos DeFi

La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC), el organismo regulador de Estados Unidos, ha decidido tomar medidas enérgicas contra tres protocolos DeFi. Esta acción regulatoria promete tener un impacto significativo en el ecosistema de criptomonedas y ha generado una gran expectación en la comunidad financiera.


La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) de Estados Unidos ha anunciado medidas regulatorias en contra de tres plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) por presuntas violaciones a las leyes de derivados. Los protocolos Opyn, ZeroEx y Deridex han sido acusados de ofrecer ilegalmente comercio de derivados sin estar debidamente registrados ante la CFTC, lo que ha llevado a que paguen multas conjuntas por un total de USD $550.000.

Índice

La CFTC y las acusaciones contra las plataformas DeFi

La CFTC es uno de los principales reguladores financieros en Estados Unidos y ha tomado acciones en contra de Opyn, ZeroEx y Deridex por no registrar ofertas de comercio de derivados y por ofrecer comercio ilegal de derivados. Según el comunicado emitido por la CFTC, estas plataformas utilizaron protocolos basados en Blockchain y contratos inteligentes para operar como plataformas comerciales.

Las acusaciones específicas contra estas plataformas DeFi incluyen la oferta ilegal de transacciones minoristas de productos básicos apalancados y con margen en activos digitales. Tanto Deridex como Opyn fueron acusados de no registrarse como centro de ejecución de swaps o mercado de contratos designado, así como de no registrarse como comerciante de comisiones de futuros. Además, se señaló que no cumplieron con las disposiciones para los clientes establecidas en la Ley de Secreto Bancario.

Como resultado de estas acusaciones, la CFTC ordenó a Opyn, ZeroEx y Deridex cesar y desistir de las violaciones y pagar sanciones monetarias civiles de USD $250.000, USD $200.000 y USD $100.000 respectivamente. Las tres empresas, con registro en Delaware, aceptaron los términos para resolver los cargos.

Relacionado:  Autoridades estadounidenses acusan a los creadores de Forsage, esquema ponzi que defraudó $340 millones de dólares

Los protocolos DeFi involucrados

Opyn, con sede en California, desarrolló un protocolo que ofrecía el comercio de un token derivado de activos digitales llamado oSQTH. Este token estaba vinculado a un índice que seguía el precio de Ether (ETH) en relación con la stablecoin USDC. La CFTC determinó que estos tokens son swaps y transacciones minoristas de productos básicos apalancados o con margen, y que solo pueden ofrecerse a través de intercambios registrados. Por lo tanto, Opyn fue acusado de operar ilegalmente una instalación para la negociación de swaps sin estar registrado.

ZeroEx, también con sede en California, operaba una aplicación frontal llamada Matcha, que permitía a los usuarios intercambiar criptomonedas utilizando varias cadenas de bloque. La CFTC señaló que 0x, el desarrollador del agregador DEX Matcha, ha cooperado recientemente con la agencia en la investigación.

Acciones regulatorias en el espacio DeFi

Estas acciones regulatorias de la CFTC contra los protocolos DeFi demuestran el creciente escrutinio y la necesidad de cumplir con las leyes financieras tradicionales en el espacio de las finanzas descentralizadas. Aunque la tecnología blockchain y los contratos inteligentes han permitido el desarrollo de soluciones financieras innovadoras, los reguladores están dejando en claro que las plataformas DeFi deben cumplir con las regulaciones existentes si desean operar en el mercado financiero de Estados Unidos.

La CFTC ha declarado que continuará evolucionando con el espacio DeFi y perseguirá agresivamente a aquellos que operen plataformas no registradas que permitan a los estadounidenses comerciar con derivados de activos digitales.


Gracias por estar al tanto de las últimas novedades en criptomonedas. ¡Hasta la próxima!

Valora este artículo

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir