75.000 mineros de Bitcoin han estado apagados durante un mes en Venezuela y las pérdidas continúan.

En Venezuela, uno de los países con mayor actividad minera de Bitcoin, 75.000 mineros llevan un mes sin poder operar debido a las fallas eléctricas que afectan el país. Las pérdidas económicas son considerables, pero ¿cómo afectará esto al ecosistema criptográfico?
La situación de la minería de Bitcoin en Venezuela es crítica. Desde hace un mes, la industria se encuentra apagada y en silencio, dejando a unos 75.000 equipos especializados para la minería digital sin funcionar. Las pérdidas millonarias que esto ha generado afectan a toda la industria.
Las estimaciones de los productores de hash, con licencia para operar en el país, indican que la pérdida mensual de ingresos de los mineros supera los 11 millones de dólares. Además, cerca de 1.600 personas están en riesgo de perder su trabajo y otras 5.000 se ven afectadas de manera indirecta.
La preocupación de los mineros de Bitcoin en Venezuela
Los mineros de Bitcoin temen que desaparezca o se tambalee la industria, que durante los últimos dos años avanzaba con mayor claridad regulatoria. Ahora, los dueños de las granjas mineras de Bitcoin se sienten atrapados en el limbo en el que quedó el sector desde que fue intervenida la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), el principal regulador del ecosistema en Venezuela.
La situación es especialmente preocupante porque la minería de Bitcoin es una industria poco conocida en Venezuela, pero que genera empleos como cualquier otro sector. Muchas familias se sostienen económicamente con los salarios que se desprenden de más de 100 granjas permisadas para operar en el país.
Las pérdidas millonarias de la industria
Los números son alarmantes. Estimando una capacidad eléctrica instalada para la minería de Bitcoin en Venezuela de 265 MW y asumiendo que hay 75.000 mineros con un promedio de eficiencia de 44j/TH, generando una velocidad de cálculo de 6 hexahash, la pérdida mensual de los mineros supera los 11 millones de dólares. Además, la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) estaría dejando de percibir cerca de 2 millones de dólares mensuales en facturas del servicio eléctrico que pagan los dueños de los centros de minado.
Los productores de hash suelen ser extremadamente reservados, pero la situación en la que se encuentran los ha llevado a exponer su situación. Varios de ellos se preguntan por qué el sector de la minería de Bitcoin es el que está paralizado en Venezuela, cuando la corrupción también involucró a Pdvsa. ¿Por qué esta sigue funcionando sin contratiempos?
El futuro incierto de la regulación de las criptomonedas en Venezuela
Las autoridades venezolanas no han dado información clara sobre el futuro de la regulación de las criptomonedas en el país. Persiste el silencio de las autoridades, y nada se sabe sobre la reestructuración o intervención de la Sunacrip.
Algunas personas acuden a las redes sociales en su búsqueda de información sobre el futuro incierto que aqueja a la industria minera de Bitcoin de Venezuela. Sin embargo, se especula que podría ser Corpoelec el ente designado por el gobierno nacional para que regule a la minería digital. Esta posibilidad preocupa a varios mineros, que recuerdan que el año pasado, funcionarios de la estatal eléctrica desconectaron a todas las granjas mineras del estado Carabobo durante tres meses. Y cuando decidieron reconectarlas para que pudieran reanudar sus operaciones, hubo un incremento del 30% de la tarifa eléctrica sin ninguna explicación.
La situación de la minería de Bitcoin en Venezuela es crítica. La paralización de las granjas mineras ha generado pérdidas millonarias que afectan a toda la industria y ponen en riesgo miles de empleos. La falta de información clara sobre el futuro de la regulación de las criptomonedas en el país aumenta la incertidumbre y la preocupación de los mineros de Bitcoin.
"Esperamos que la situación de los mineros de Bitcoin en Venezuela mejore pronto. Gracias por leer sobre las últimas noticias en criptomonedas."
Deja una respuesta
Te puede interesar...